Esta capacitación ha sido cuidadosamente diseñada para abordar una problemática específica en el ámbito de la educación infantil.
Aunque las instituciones y educadoras reconocen la importancia y el impacto positivo que la música tiene en el desarrollo de las infancias, a menudo se enfrentan a la falta de conocimiento sobre cómo aprovechar este poderoso recurso de manera efectiva.
En muchos casos, se recurre a métodos tradicionales, como el uso de música pregrabada o materiales audiovisuales, lo que limita el potencial completo que la música tiene para influir en el desarrollo integral de los pequeños. Esta capacitación busca cambiar esta dinámica al proporcionar a las educadoras las herramientas, estrategias y conocimientos necesarios para incorporar la música de manera más significativa y enriquecedora en el entorno educativo de los niños.
El objetivo principal de esta capacitación es empoderar a las educadoras para que comprendan y apliquen el poder transformador de la música en el desarrollo cognitivo, emocional, social, comunicativo y físico de las niñas y niños. A través de enfoques prácticos y ejemplos concretos, las participantes aprenderán a diseñar y adaptar actividades musicales que sean adecuadas para las edades y necesidades específicas de los niños, brindándoles así la oportunidad de aprovechar al máximo el potencial de la música en el proceso educativo. Juntas, trabajaremos para redefinir el rol de la música en la educación temprana y potenciar su impacto positivo en el crecimiento y el aprendizaje de nuestros pequeños.
Proporcionar a educadoras de distintas áreas de especialización las habilidades y la confianza necesarias para incorporar la música en su trabajo, sin requerir conocimientos musicales previos.
Equipar a los participantes con una variedad de recursos y enfoques musicales que puedan aplicar de manera efectiva en sus entornos laborales relacionados con la primera infancia.
Inspirar y guiar a las educadoras para que sean capaces de crear sus propias actividades musicales y canciones de acuerdo con sus objetivos curriculares específicos.
Impulsar una metodología de enseñanza innovadora y creativa que se ajuste de manera flexible a las necesidades cambiantes de los niños pequeños.
Enseñar a las participantes a emplear la música como una poderosa herramienta que contribuye al desarrollo integral de las funciones cognitivas, físicas, emocionales, sociales, sensoriales y de comunicación de los niños.
A lo largo de mi trayectoria, he buscado constantemente el conocimiento y la especialización en diversas áreas relacionadas con la educación y el desarrollo infantil.
Con especialización en Estimulación temprana.
Como instructora certificada, incorporo técnicas de yoga y mindfulness para promover el bienestar emocional y físico de los niños.
Mediante la música, logramos un espacio de conexión y vinculación familiar desde el vientre materno y que perdurará a lo largo de toda su vida.
Me especialicé en el método “Music Learning Theory” de Edwin Gordon (EEUU) y en el método “Musica in Culla” de Italia. Esta formación me ha brindado un profundo entendimiento de cómo la música puede enriquecer la vida de los niños desde una edad temprana.
Mi enfoque está en fomentar relaciones respetuosas y saludables entre las familias.
Mi formación incluye un diplomado en salud mental infantil, lo que me permite abordar las necesidades emocionales y psicológicas de la infancia desde temprana edad, promoviendo su bienestar integral.
En Valencia, España, obtuve esta certificación que me permitió explorar en profundidad la filosofía Montessori y su aplicación en la primera infancia.
Ofrezco apoyo a través del sonido y la música en un momento tan especial como el parto.
Mi aprendizaje y crecimiento continúan, ya que estoy en proceso de finalizar mi licenciatura en pedagogía.
Durante los últimos 14 años, he tenido el privilegio de trabajar en diversos países, incluyendo Argentina, España, Ecuador y Panamá. A lo largo de esta travesía, he explorado diversas estrategias para llevar la música a la infancia de una manera que no solo conecte con ellos, sino que también genere un aprendizaje significativo y vivencial. Mi enfoque busca acompañar a los niños de manera respetuosa en el desarrollo de sus habilidades y su potencial.
He desarrollado un enfoque rápido y accesible que permite a cualquier persona que trabaje con niños aplicar la música y aprovechar todos sus beneficios, incluso sin experiencia musical previa. Este enfoque tiene como objetivo empoderar a los educadores y brindarles una nueva forma de enseñar que transformará sus aulas en ambientes llenos de alegría y participación activa, donde la música se convierte en una herramienta poderosa para el crecimiento y el aprendizaje de los más jóvenes. Mi pasión es contribuir al desarrollo integral de los niños y las familias a través de la música y la educación enriquecedora.
Al completar la capacitación “El Poder de la Música en la Educación”, podrás lograr:
Comprenderás cómo utilizar efectivamente la música y el movimiento en tus salones o espacios de trabajo para alcanzar tus objetivos educativos.
Conseguirás incorporar una variedad de recursos y enfoques musicales que podrás aplicar de manera efectiva en tu entorno laboral en relación a la primera infancia.
Desarrollarás la autonomía para crear y adaptar actividades musicales de acuerdo con tus metas pedagógicas y las dinámicas de tus clases.
Aprenderás a desbloquear y aprovechar tu potencial musical, poniéndolo al servicio del desarrollo y enriquecimiento de la experiencia de aprendizaje de tus pequeños
Implementarás la música como una poderosa herramienta que contribuye al desarrollo integral de las funciones cognitivas, físicas, emocionales, sociales, sensoriales y de comunicación de los niños.
Sentirás una mayor comodidad y seguridad al impartir tus clases, sabiendo cómo utilizar la música de manera efectiva como herramienta educativa
Adquirirás conocimientos sobre qué canciones son apropiadas para utilizar en el aula y cómo integrarlas de manera efectiva en tus salones.
Obtendrás numerosas herramientas prácticas y sencillas que quizás muchas maestras desconocen, pero que son altamente efectivas para el uso de la música en el aula.
La capacitación se estructura en dos partes igualmente importantes: una mitad teórica y otra práctica. Durante la parte teórica, adquirirás un sólido conocimiento de los fundamentos.
Luego, en la sección práctica, tendrás la oportunidad de aplicar directamente todo lo que has aprendido. Esto garantiza que puedas llevar a la práctica los conceptos de manera efectiva y aclarar cualquier duda que puedas tener en el proceso.
Al concluir la capacitación, se espera que los participantes presenten un proyecto final en formato de video, donde puedan aplicar lo aprendido y desarrollar sus propias propuestas musicales para abordar objetivos específicos.
La evaluación y retroalimentación se llevarán a cabo a través de correo electrónico, con el objetivo de fomentar la creatividad y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
No se requieren conocimientos musicales previos para participar en esta capacitación. En este curso, te ayudaremos a descubrir y desarrollar tu propio potencial musical, y aprenderás a utilizarlo en beneficio de los niños.
La capacitación se divide en 9 módulos teóricos y 9 módulos prácticos. Está diseñada específicamente para que apliques en la práctica los nuevos conocimientos adquiridos en la teoría.
© 2020 Claro de Luna. Todos los derechos reservados. Desarrollada por WOD